Entrevista al Profesor David Passig, investigador de futuros *
El Profesor David Passig es un investigador de futuros israelí. Se especializó en la universidad de Minnesota en Minneapolis, donde obtuvo un PhD en investigación de futuros.
Es Profesor en la universidad de Bar Ilan desde hace más de 30 años, donde dirige el programa de maestría y doctorado en “tecnologías de la comunicación”, así como el laboratorio de realidad virtual.
Conferenciante de renombre mundial, tiene en su haber 5 libros traducidos en varios idiomas, cuyas páginas han revelado con precisión varias predicciones, incluyendo la guerra entre Rusia y Ucrania y el coronavirus.
Lo encontramos en el medio de la guerra Israel-Irán Am Kelavi, el 16 de junio concretamente, y quisimos inquirir sobre los posibles desenlaces del conflicto.
Habló de las diferentes opciones sobre la mesa para el fin de la guerra, y puntualizó en esa ocasión:
“La única forma de terminar con esta situación es que los Estados Unidos intervengan y decidan terminar la guerra por knock-out, así como Israel la inició por knock-out. Sólo de esta manera levantarán las manos y la guerra se terminará en cuestión de dos o tres semanas.”
– O.J.
Estamos viviendo un momento histórico. Israel se atrevió a hacer lo que todos los países civilizados sabían que había que hacer y no se atrevieron. Vale la pena mencionar las declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz, quien expresó su más profunda admiración al ejército de Israel que “está haciendo el trabajo sucio de Occidente” al atacar a Irán. Cree usted que este éxito indiscutible cambiará la imagen de Israel en el mundo? Cambiará la imagen de Bibi, tan desacreditada por una parte de la población israelí, dentro del país?
– D.P.
Lo más importante es que el estado de Israel, después de año y medio de guerra, se convierte en una potencia mucho más sólida que antes del inicio de la guerra. Previamente, se consideraba a Israel una potencia regional establecida; sin embargo el ataque del 7 de octubre logró socavar esta seguridad tanto interna como externamente. Después de año y medio saltamos a ser no sólo una fuerza regional, sino de alcance global, con un estatus mucho más alto.
Por regla general, la historia demuestra que los ganadores son quienes dictan la narrativa histórica y todos los actores quieren participar del prestigio que conlleva. Veremos un estatus más alto para Israel en todo el mundo, y sin duda para Bibi dentro del país. Y como sociedad, escuchamos ya estas voces. Es posible que Bibi considere convocar elecciones, pero creo que es suficientemente inteligente para entender que hoy estamos en el pico de la popularidad y mañana bajamos. De modo que mientras pueda permanecer en el gobierno, y seguir liderando esta batalla – que continuará -, Bibi seguirá en el poder.
Los miedos de Irán y cómo abordarlos para que en pocas décadas sea posible firmar un acuerdo de paz
Le preguntamos al profesor David Passig si vislumbra una remota posibilidad de acuerdo de paz con Irán. La respuesta no podía ser más sorprendente:
– Irán se encuentra en una situación muy difícil, y por ello son tan agresivos. Es un país con muchísimos problemas, muchísimos temores. Hace algún tiempo, dirigí un proyecto que consistió en identificar la lista de los miedos que mueven a Irán, y junta a ella, se dieron algunas sugerencias sobre cómo el Estado de Israel debería abordar estos temores para que, en el transcurso de dos o tres décadas, sea posible firmar un acuerdo con Irán.
Nos lanzamos. Reunimos un grupo, debatimos y, siguiendo una metodología sistemática, analizamos constantemente qué es lo que asusta a esta gente. La metodología detrás de esto simplemente dice que uno se vuelve agresivo debido a los miedos que lo impulsan, y generalmente hay seis tipos de miedos:
- Miedo demográfico,
- Miedo topográfico,
- Miedo geográfico,
- Miedo científico,
- Miedo tecnológico y
- Miedo económico.
Todos los miedos existen y están presentes en Irán, especialmente en este período.
Para dar un ejemplo, en Irán no hay agua. Hay petróleo, pero no agua. ¿Cómo se sustenta a 60 millones de personas? La gente está librando enormes batallas sin que nadie siquiera hable.
A nivel demográfico, Irán es retratado erróneamente como un país joven, pero en realidad es un país en proceso de envejecimiento.
Según las últimas estimaciones disponibles, más del 11.5 % de la población iraní tiene 60 años o más.
A nivel científico, Irán experimenta un proceso de fuga de cerebros. Aunque cuantitativamente las cifras no son significativas, a nivel social, científico y tecnológico, esto tiene un impacto. Irán ocupa el primer lugar entre 91 países en desarrollo que sufren este problema.
A nivel político, existe un fuerte temor público por la seguridad personal.
Tanto el público como el régimen viven bajo una constante sensación de monitoreo, vigilancia y escrutinio.
El régimen iraní le teme a la desestabilización, siendo que desde hace 10 años ha habido un nivel constante y continuo de protestas en Irán. Existe también dentro del régimen de lo ayatolás el temor a la erosión de su legitimidad, ya que el público se distancia cada vez de ellos y de los valores de la revolución.
En base al análisis de los temores del gobierno iraní, el equipo liderado por el profesor Passig estableció una serie de sugerencias para lidiar con ellos e intentar una alternativa de paz en un mediano plazo.
“A medida que disminuye el miedo y, por supuesto, con la interacción de otras variables, disminuye la probabilidad de violencia. Esta es la metodología, en términos simples, y aparece en mi libro ‘2048’, publicado en hebreo en el año 2010 y traducido al inglés en 2013”, finaliza explicando el profesor Passig.
*Realizada por Orit Jalfon, periodista
No estic d´acord en diferents aspectes del Profesor, Primer, di que les IFD han fet la feina d´Occident es equoivoc i no reflexxa la veritat, No Nomes amb la fora es guanyan i es fan victories tambe amb la Diplomacia m i el Dialeg, es guanyan batalles, el Sr. Netanyahu ha pactat per Governar Israel,comptan amb forçes Politiques Feixistes ,quan Israel hauria de ser el Crisol de les Llibertats i la Democracia a tot l´Orient Mitja.