Aurele Tobelem: Un enfoque no orientalista de los judíos mizrajíes

Sep 17, 2024 | Uncategorized

Muchas gracias, Aurele por tu tiempo. Nos gustaría empezar conociendo un poco sobre tu biografía, trayectoria académica y los temas de investigación que abordas

Aurele Tobelem.- Soy estudiante de último año de Historia en el King’s College de Londres. Nací en París de padres franco-israelíes y nos mudamos al Reino Unido cuando tenía cuatro años. Asistí a escuelas primarias judías, pero mis años de formación los pasé en una escuela secundaria no judía. Mi educación fue muy tradicional sefardí, informada por la cultura y las creencias de mis antepasados que habían vivido en Marruecos durante siglos hasta que se vieron obligados a huir de la violencia nacionalista árabe tras la independencia de Marruecos. Durante la pandemia de Covid-19, me sumergí en el estudio del judaísmo norteafricano, el judeoespañol marroquí y otomano, y las canciones folclóricas que se remontan a al-Andalus antes de la Inquisición. Mantuve estos intereses cuando entré a la universidad, donde comencé a escribir más ampliamente sobre el antisemitismo e Israel. Más tarde me convertí en el presidente de la Sociedad KCL Israel (2023-24), una responsabilidad increíblemente significativa después de los ataques terroristas del 7 de octubre. He aparecido en publicaciones nacionales, entrevistas televisadas y paneles de discusión sobre el aumento del antisemitismo en el campus y los peligros de la desinformación. Más recientemente, me incorporé como editor de Oriente Medio para el Foro de Geopolítica de KCL.

Los términos «sefardí», «mizrahi» y «asquenazí» hacen referencia al origen cultural y, hasta cierto punto, geográfico de lo que en realidad son diversas culturas judías. ¿Cuál es tu opinión sobre el uso y la utilidad de estos conceptos para designar y expresar la diversidad cultural judía?

AT.- La característica única de las clasificaciones culturales es que son impuestas a la población sujeta por observadores externos, o autoimpuestas por el sujeto mismo por necesidad percibida. Un erudito judío que viviera en la España del siglo XIII probablemente se habría identificado como un «judío» en lugar de específicamente un «judío sefardí». Es sólo cuando retiramos al judío (o sus obras) de España que se convierte realmente en sefardí, en virtud de tener que presentarse a vecinos desconocidos. Lo mismo se aplicaría a los que hoy se conocen como Ashkenazim y Mizrahim. Los apellidos comunes en las comunidades sefardíes, como «Mizrahi» y «Eskenazy», sirven para ilustrar este fenómeno.

Las clasificaciones que atribuimos a las poblaciones judías son restrictivas en dos sentidos. En primer lugar, asumen bloques culturales aislados en el mundo judío sin ninguna interacción significativa, una suposición que se refuta de manera más evidente cuando examinamos las comunidades del período moderno temprano, como las del Imperio Otomano y los Países Bajos. En segundo lugar, tienden a marginar a los judíos que no se habrían identificado con ninguna de las clasificaciones populares. Los toshavim (en hebreo «residentes») de Marruecos y Argelia antes de la Inquisición, que estaban en desacuerdo fuertemente con los recién llegados de Iberia en todo, desde la shehita hasta las ketubot, habrían aborrecido ser descritos como sefardíes. Del mismo modo, los sefardíes del norte de Marruecos tendían a ver a cualquier judío al sur de Ouezzane y al este de Tetuán como un forastero cuya cultura, prácticas religiosas e incluso forma de hablar excluían cualquier intento de establecer una relación duradera.

Sin embargo, los términos siguen siendo útiles en el judaísmo moderno por una variedad de razones. Por ejemplo, se utilizan en los servicios religiosos para designar las tradiciones litúrgicas. La implicación de un pasado cultural compartido sirve para crear un mayor sentido de unidad, especialmente importante para un grupo etnoreligioso cuyos fervientes debates y constantes cismas se remontan a los tiempos bíblicos. Además, la tendencia hacia los matrimonios mixtos restringidos dentro de estas clasificaciones más amplias ha demostrado ser útil en los estudios genealógicos y médicos.

Lo más importante es que las distinciones sirven como un recordatorio de que los judíos son un pueblo antiguo con raíces antiguas. Si hoy personalmente me defino como sefardí es porque respeto profundamente a mis antepasados que mantuvieron su judaísmo contra viento y marea en un mundo que no era amable con ellos.

Los judíos sefardíes y mizrajíes han sido exotizados en la literatura, la academia y las expresiones artísticas, y marginados. ¿Cuál es tu opinión sobre esta doble y contradictoria dinámica de exotización/marginación?

AT.- La dinámica contradictoria de exotización y marginación no es ciertamente exclusiva de los judíos. Por ejemplo, históricamente se ha aplicado a las poblaciones del África subsahariana durante la trata de esclavos transahariana y transatlántica. La singularidad del caso sefardí-mizrají está en la «mística» sexual y religiosa que supuestamente exhiben.

No hay nada inherentemente malo en admirar o respetar la larga historia de los sefardíes y mizrajíes. Por el contrario, debemos esforzarnos por fomentar esos sentimientos. Sin embargo, el problema con la exotización es que en realidad no celebra al individuo, sino más bien lo que ese individuo representa en la mente del observador. Al objeto exotizado sólo se le concede poder en la medida en que su observador se lo permite. En este sentido, se margina psicosocialmente incluso antes de haber sido sometido a cualquier privación física de su agencia.

Además, las representaciones exóticas de los judíos en la región de Oriente Medio y Norte de África rara vez muestran la humillación y la opresión a las que fueron sometidos en un marco árabe-islámico que los consideraba de segunda clase. Los judíos estaban restringidos en todas las dimensiones por su estatus de dhimmi (ar. «protegido»). Si bien algunas familias judías pudieron superar estas barreras, muchas nunca lo hicieron. Sólo con las reformas del tanzimat otomano y la empresa colonial europea los judíos pudieron alcanzar mayores libertades civiles y políticas.

Cuéntanos un poco sobre la fetichización de los sefardíes y mizrajíes en la mirada orientalista europea

AT.- En mi primer artículo para Yad Mizrah, intenté establecer un vínculo entre las representaciones orientalistas de los judíos de Oriente Medio y Norte de África y la dinámica de la ciencia racial nazi. El antisemitismo constituye una obsesión patológica con las características reales o imaginarias que se considera que poseen los judíos, características que los hacen superiores o inferiores dependiendo de las intenciones del observador. Por ejemplo, los orientalistas franceses del siglo XIX proyectaron sus fantasías sexuales profundamente arraigadas en las mujeres sefardíes y mizrajíes a través de obras de arte, temas que se pueden ver en las obras de Delacroix y Landelle.

Boda judía en Marruecos, por Delacroix. Foto Wikipedia

Sin embargo, la fetichización de los judíos «orientales» no se limitó a los eruditos o artistas orientalistas. La idea de la mística sefardí influyó simultáneamente en las actitudes culturales de los judíos alemanes durante el mismo período. El historiador John M. Efron ha documentado el inicio del «sefardí» con más detalle, explorando la fascinación de los judíos alemanes del siglo XIX por la cultura sefardí medieval. Influenciados por el movimiento judío de la Ilustración, los judíos alemanes buscaron distanciarse de su herencia askenazí, que asociaron con una larga historia de sufrimiento en tierras eslavas. Idealizaron a los judíos sefardíes por su belleza, dignidad y apertura percibidas, viéndolos como una «Edad de Oro» y un modelo para el refinamiento cultural y la identidad judía.

Imagen de un cantor de sinagoga leyendo la Hagadá de Pésaj, de la Hagadá ilustrada de Barcelona del siglo 14

No debemos olvidar que el sionismo político de Herzl fue finalmente formulado y promulgado por partidarios de la tradición intelectual judía alemana. La marginación de los mizrajíes a su llegada al incipiente Estado de Israel se basó en cierta medida en las actitudes orientalistas que prevalecían en ciertos círculos de la judería asquenazí. Los sefardíes y los mizrajíes han emergido de los mizcas desde la década de 1970 y ahora son dominantes en Israel, sin embargo, su exotización problemática está siempre presente en muchas comunidades asquenazíes. En mi experiencia personal, esta actitud fetichizada permanece consagrada en el insulto apenas velado: «Pero no pareces sefardí».

La invisibilización de los judíos de Oriente Medio ha permitido reforzar los estereotipos. En los últimos años hemos visto surgir proyectos e iniciativas como JIMENA y Yad Mizrah que buscan dar voz a los judíos mizrajíes y sefardíes. Háblanos de estos proyectos de empoderamiento sefardí y mizrají y desde dónde desafían la exotización y la marginación de la que hablábamos antes.

AT.- Junto con Harif y Sephardi Voices UK, JIMENA es una de las pocas organizaciones creadas específicamente para combatir la marginación de los judíos sefardíes y mizrajíes en el zeitgeist global. Sus actividades incluyen el patrocinio de iniciativas educativas, giras de oradores a escuelas y universidades, organización de eventos comunitarios y mucho más. El objetivo final es desmitificar nuestra historia y cultura y crear conciencia sobre nuestras expulsiones masivas en el siglo XX. Yad Mizrah es bastante única: es la única revista literaria judía moderna que busca mostrar la cultura literaria y artística de los judíos sefardíes y mizrajíes. Todas estas iniciativas son avances positivos que deben celebrarse. Be’ezrat Hashem, continuarán en un futuro lejano y sus éxitos se multiplicarán por diez.

Te defines como un judío marroquí-sefardí. Háblanos un poco de estas fronteras culturales entre marroquíes y sefardíes y de su encuentro con árabes, amazigh y europeos en un Marruecos caracterizado por su diversidad cultural, étnica y lingüística.

AT.- Al igual que el Levante, Marruecos siempre ha sido un punto de encuentro cultural. Los indígenas amazigh, conocidos por muchos como bereberes, tuvieron muchos encuentros con comerciantes fenicios, navegantes romanos, viajeros judíos e incluso poblaciones germánicas como visigodos y vándalos. El asentamiento judío más antiguo de Marruecos, Ifrane, se remonta al siglo IV a.C. Los árabes son una introducción bastante reciente al paisaje étnico y cultural de Marruecos, llegados con el único objetivo de la conquista y expansión islámica en la época medieval.

Durante siglos, los judíos marroquíes fueron la comunidad judía más grande de la región MENA. La historia judía está enraizada en el tejido mismo de la sociedad marroquí. Encontramos motivos cabalísticos en la joyería y la arquitectura amazigh, así como la filosofía judía en el sufismo marroquí. Los judíos sefardíes llegaron a convertirse en ricos comerciantes, funcionarios públicos e incluso embajadores. Mi bisabuelo, Alberto Berdugo, comenzó su carrera como maestro lingüista y destacado periodista. Más tarde se convirtió en el secretario privado y principal intérprete del señor de la guerra musulmán Thami el-Glaoui, posiblemente el hombre más poderoso del norte de África en ese momento.

La tradición sefardí, con toda su idiosincrasia, es sólo una de las numerosas contribuciones judías al mosaico cultural marroquí. Cada dialecto del tamazight hablado por los miembros de los clanes bereberes, cada palabra del árabe clásico cantada en la madrasa, cada expresión poética pronunciada por los invasores españoles y cada insulto creativo gritado por los administradores coloniales franceses: los judíos marroquíes fueron testigos de todo esto. En pocas palabras, la historia de Marruecos no puede contarse sin la historia de sus judíos.

Publicaste el artículo «¡Ya Ḥasra! Ya Ḥasra! Life, Longing, and the Struggle of Jews From the Arab World» en Yad Mizrah. ¿Cuál fue su principal objetivo en el artículo y cómo contribuye a la reflexión sobre la experiencia judía en tierras árabes?

AT.- Mi objetivo principal era proporcionar una visión general de la historia sefardí y mizrají al lector general, con la esperanza de que consultaran los recursos que mencioné en el artículo. Mi objetivo secundario era inspirar a los lectores más jóvenes con raíces judías en la región de Oriente Medio y Norte de África a explorar lo que los hace especiales y a hacer preguntas a sus propios abuelos o bisabuelos que se vieron obligados a huir en el siglo XX.

Hay muchos judíos vivos hoy en día que fueron víctimas de la violencia antisemita en el mundo islámico, pero la verdad es que son una población menguante. En unas pocas generaciones, ya no estarán con nosotros. Hay un dicho en ladino que dice: «Esperar de otros, oficio de locos» – confiar en los demás es ser un tonto. Si uno quiere saber acerca de la historia judía, debe buscar activamente a aquellos que aún están vivos para contarla.

Hay estudiosos que definen a los judíos de los territorios arabizados como «judíos árabes» ¿Cuál ha sido la relación identitaria de los judíos mizrajíes con «los árabes» pensando en este concepto desde el punto de vista cultural e identitario?

AT.- Mi primer artículo en The Jerusalem Post, escrito en septiembre de 2023, fue una refutación contra el uso de este término por parte del conocido historiador Avi Shlaim. Al relatar sus experiencias como judío en Irak, Shlaim definió a los judíos de todo el Medio Oriente y el norte de África como «judíos árabes».

El uso de este término es problemático por multitud de razones. Descarta la larga historia preislámica de las comunidades judías en la región de Oriente Medio y Norte de África y pasa por alto la discriminación a la que se enfrentaron los judíos bajo el dominio árabe como resultado de su estatus de dhimmi. La visión antihistórica idealizada de que los judíos podrían ser considerados iguales a los árabes sólo sirve para engañar al público y diluir la compleja relación histórica entre el judaísmo y el islam. Los judíos no eran considerados árabes, de lo contrario, el proyecto de establecer un hogar nacional judío en una pequeña área de tierra en el Levante no se habría encontrado con una resistencia tan feroz. La farhud de inspiración nazi, una horrenda masacre de judíos de Baghdad dirigida por panarabistas iraquíes en 1941, se basó en un legado de rechazo y opresión claramente árabes de los judíos en todo el MENA.

Los académicos que emplean el término «judíos árabes» generalmente ignoran las razones institucionales subyacentes para la expulsión masiva de judíos de los países árabes en el siglo XX. En su lugar, optan por culpar a la actividad sionista en la Palestina del Mandato Británico por el sufrimiento judío en otros lugares. Es una farsa que tales ofuscaciones de la verdad se hayan convertido ahora en la corriente principal en la academia.

El proceso de vaciamiento de las poblaciones judías de Oriente Medio es un proceso crónico. El fin de esta presencia judía tiene más que ver con el auge de los nacionalismos locales con un componente antisemita. ¿Cómo ve el futuro de los judíos mizrajíes y sefardíes siendo diásporas consolidadas en diferentes países y lejos de sus países de origen?

AT.- Los judíos sólo tienen una «patria original»: Israel. Por supuesto, permanecimos durante milenios en Oriente Medio y el norte de África. Los judíos hicieron de la región lo que es hoy. Sin embargo, nosotros, los judíos, estamos programados para saber cuándo nos hemos quedado más tiempo del que nos han correspondido. A pesar de que los judíos marroquíes siguen siendo la comunidad judía más grande de la región MENA fuera de Israel, la gran mayoría de los jóvenes marroquíes de hoy nunca han conocido a un judío, y la población es cada vez más antisemita. Argelia realizó una limpieza étnica de sus judíos durante su propio movimiento de independencia. El último judío en Yemen es prisionero de los hutíes. Estas ya no son nuestras patrias, porque no es posible que nos hagamos un hogar en esos lugares.

La belleza del judaísmo moderno es que estamos más conectados globalmente que nunca. Los judíos sefardíes y mizrajíes pueden conectarse y construir relaciones duraderas entre sí. Pueden relatar sus historias y culturas únicas a aquellos que nunca han oído hablar de nosotros, a menudo utilizando el poder de las redes sociales.

Ya sea que nos encontremos en Europa, Canadá, Estados Unidos, América del Sur o Israel, podemos marcar la diferencia. Ya no se nos considera propiedad de un sultán que finge preocuparse por nuestra seguridad. Ya no estamos obligados a capitular ante la violencia de extremistas sedientos de sangre. Somos libres de autodeterminarnos en nuestra propia patria ancestral, sabiendo que las futuras generaciones de judíos nunca tendrán que experimentar el sufrimiento de dos milenios dedicados a mendigar la misericordia de extraños.

El libro de Jeremías (33,7) relata una profecía que le fue otorgada por nuestro Creador: «Devolveré a los cautivos de Israel y de Judá; Los restauraré como antaño». Los judíos sefardíes y mizrajíes tienen un papel único que desempeñar en esta restauración, y espero sinceramente que cumplan su misión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde JAD cultura judia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo