Entrevistamos a la historiadora Hélène Jawhara Piñer, quien llevó a cabo una exhaustiva investigación que reúne las diferentes tradiciones culinarias del mudo cultural sefardí disperso en distintas geografías
Muchas gracias por tu tiempo, Hélène. Cuéntanos un poco sobre tu biografía, estudios y tu carrera profesional para que nuestros lectores te conozcan mejor.
Hélène Jawhara Piñer.- Me llamo Hélène Jawhara Piñer. Soy española por parte de mi padre y francesa por parte de mi madre. Soy profesora de español en un instituto francés de Burdeos, Francia donde vivo con mi familia, pero soy también doctora en historia por la facultad de Bordeaux-Montaigne y de Tours, donde imparto clases de historia medieval y de historia de la alimentación.
Soy investigadora del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. Mis investigaciones se centran en la alimentación de los judíos sefardíes de España y de la diáspora, a través de lo que se puede leer en las fuentes históricas como los procesos de la inquisición. También soy la autora de dos libros: uno de cocina de la historia de los judíos séfardíes, que se titula «Sephardi: Cooking the History. Recipes of the Jews of Spain and the Diaspora from the 13th century to Today«, y el otro, que es un libro académico, titulado «Jews, Food and Spain: The oldest medieval Spanish cookbook and the Sephardic culinary heritage» (ambos publicados por Academic Studies Press, Boston, USA).
La cultura e identidad sefardíes son muy amplias y se han expandido por espacios culturales diversos. ¿Cuál sería, en tu opinión, el núcleo de la identidad y cultura sefaradí contemporánea?
HJP.- En realidad no hay núcleo de la identidad de la cultura sefardí en particular porque todas las diásporas deben de ser tomadas en cuenta al abordar el tema. Esa es la particularidad de la cultura sefardí: su diáspora. La identidad sefardí se siente tanto en Marruecos como en Israel, México, España, etc. Las ramas del árbol parecen distintas, y lo son a veces, pero el tronco es la base de todas.
La herencia culinaria sefaradí nos conecta con su historia y tus publicaciones así lo demuestran. Cuéntanos qué te motivó a investigar y escribir sobre la herencia gastronómica sefaradí?
HJP.- Lo que me motivó a investigar sobre la herencia gastronómica sefardí es primero, su belleza y su riqueza, ambas desconocidas y a veces menospreciadas. Segundo, la ignorancia de la gente por lo que toca a la veracidad del origen de ciertos platos. Quería, por una parte llevar a luz científicamente la existencia de una cultura alimenticia y culinaria sefardí, y por otra, quería que se dejara de inventar un pretendido origen judío a platos que no lo son.
OMN.- Tienes varias publicaciones muy interesantes. Cuéntanos sobre «Sefardí. Cocinar la historia»
HJP.- «Sefardí. Cocinar la historia» es la traducción de la versión original en inglés «Sephardi: Cooking the History». La idea de escribir este libro me vino mientras estaba acabando mi doctorado. Quería escribir un libro que divulgara, promoviera la historia culinaria de los sefardíes, utilizando y centrándome en las recetas para poner al alcance de todos una parte importante de la historia de los judíos de Sefarad. Debo decir que el libro fue un éxito y sigue siendo un libro que se vende mucho. Si las cosas andan bien tendremos una versión en francés disponible para finales del año 2024.
Un proyecto interesante que lideras es «Chef’s Sephardic Table: Exploring History and Flavors». Platícanos un poco al respecto y cómo nuestros lectors pueden involucrarse.
HJP.- Este proyecto comenzó hace dos años gracias al Chef Michael Solomonov. Decidimos crear una cena sefardí durante la cual se sirvieron platos de mi libro, interpretados por el chef famoso. El Chef Solomonov (chef y co-proprietario de restaurantes como Zahav, Laser Wolf, etc) tiene una increíble generosidad y se involucró mucho en ese proyecto para realzar la gastronomía sefardí. Esta primera cena la hicimos en el restaurante de un amigo suyo, Justin Severino, en Pittsburgh. Este proyecto de “Chef’s Sephardic Table: Exploring History and Flavors» se acompaña -, además de la cena, de una presentación académica en una universidad. Por último, se organiza una presentación de mi libro en un centro cultural de la ciudad. «Chef’s Sephardic Table: Exploring History and Flavors» es un proyecto que interesa a muchos chefs por el mundo y es un orgullo para mí.
El próximo “Chef’s Sephardic Table: Exploring History and Flavors» tendrá lugar en la Ciudad de México, en el restaurante Merkavá del chef Daniel Ovadía. Se tratará de dos cenas especialmente realizadas para Succot, los 3 y 4 de Octubre. Después trabajaré con el chef español Jorge Manosalvas, del restaurante Araboka, en Málaga, España.
En «Jews, Food and Spain» explicas cómo la existencia de varios tipos de cocina judía muestran la adaptabilidad de lo judío a diversos espacios, territorios y contextos. Cuéntanos más sobre esta adaptabilidad judía que tú ejemplificas en la gastronomía y cómo se integra y adapta a las diversas gastronomías no sefaradíes con las que convive.
HJP.- Adaptabilidad es la palabra clave de la comprensión de la cultura sefardí. No obstante, esta adaptabilidad no quiere decir pérdida de identidad. Ese hilo rojo que mantuvo y que sigue manteniendo arriba la cultura y cocina sefardí, es la permanencia de las celebraciones del calendario judío. Esto permitió la transmisión. La escasez o la imposibilidad (por cuestiones de clima) de productos explica la capacidad y necesidad de adaptación de la que hablamos. La necesidad de vivir escondidos y escondiendo o modificando sus prácticas explica también que la cocina de los judíos haya evolucionado. Pero lo más importante es que a pesar de todo eso no se perdió.
La diáspora judía está compuesta de varias comunidades que están integradas en espacios culturales muy diversos. Las comunidades judías sefardíes de América Latina son un ejemplo de esa diversidad y España/Sefarad sigue siendo un homeland importante en su sentido de pertenencia e identidad. ¿Cómo ha abordado España el ser un homeland sefaradí? Cuéntanos un poco sobre proyectos y dinámicas sefaradíes en las que España juega un rol importante.
HJP.- En realidad, me gustaría que España se sintiera más atañida, más interesada por su historia, por la historia de los judíos que vivieron en ese territorio desde el siglo II.
Si no existiera la editorial ColandCol, mi libro en su versión en español no habría visto la luz. La Fundación Hispano Judía, con su presidenta en España, apoyó la organización de mi evento en México. Pero todo se termina aquí. Es mucho más fácil valorar el trabajo y organizar eventos que traten de los judíos sefardíes en los Estados Unidos, en México, en Israel, etc. que en mi propio país que es España. Las organizaciones españolas parecen preferir comprometerse con tal autor o tal otra organización que conoce (y que muy a menudo no es para nada científico) y no abrirse a los demás para no generar problemas. Actuando así, no se puede avanzar ni difundir la verdadera historia de la gastronomía de los judíos en general y de los sefaradíes en particular.
Hay todo un circuito intelectual sefaradí que incluye artistas, escritores, académicos. Danos algunos ejemplos destacables de este circuito intelectual sefaradí contemporáneo.
HJP.- Pues no sé si exista un circuito intelectual sefaradí como tal, lo que sí hay son voces interesantes y entre ellas citaría a historiadores y académicos como: Ronnie Perelis, Matilda Koén-Sarano, Elena Romero Castello, Yosef Yerushalmi, Susy Gruss, Moises Orfali.
Pueden contactarse con Hélène a través de estos medios:
Sitio web: www.helenejawharapiner.com
Instagram: @helenejawharapiner
Twitter: @Helene_J_Piner
0 Comments