Tradujimos al español una interesante entrevista realizada por el blog de Stanford University Press a Julia Phillips Cohen y Sarah Abrevaya Stein, autoras de Sephardi Lives: A Documentary History 1700-1950
Inspiradas por la relativa escasez de información y comprensión sobre la cultura sefardí, Julia Phillips Cohen y Sarah Abrevaya Stein buscaron recopilar, estudiar y traducir una amplia gama de fuentes de y sobre los judíos sefardíes en una sola historia documental. Combinando los frutos de su propia investigación con los hallazgos de docenas de colegas, compilaron más de 150 fuentes escritas originalmente en 15 idiomas y que abarcan un período de dos siglos y medio. Su volumen recientemente publicado, Sephardi Lives: A Documentary History 1700-1950, es el resultado de esta empresa. A la luz de su publicación, quisimos hacerles algunas preguntas sobre cómo fue trabajar en un proyecto de esta envergadura.
Sephardi Lives recopila cientos de años de material de fuentes primarias escrito por o sobre personas sefardíes, ¿qué las motivó a reunir estos textos?
JULIA PHILLIPS COHEN: Hace varios años, no mucho después de haber comenzado a enseñar, una estudiante se me acercó al final de una de nuestras sesiones para agradecerme por haber asignado tantos documentos históricos originales. Nunca había tenido una estudiante que lo expresara de esta manera: me explicó que estaba agradecida de tener acceso a las fuentes elaboradas por los sujetos históricos que estábamos estudiando en lugar de simplemente obtener las interpretaciones de los eruditos de las mismas fuentes. Desde entonces, he considerado las fuentes primarias como un ejercicio pedagógico de empoderamiento, que permite a los estudiantes hacer el trabajo que hacen los historiadores, incluida la lectura entre líneas, la contextualización de una fuente y la creación de vínculos entre documentos.
Poco después de esto, hace unos seis años, Sarah y yo comenzamos a discutir la posibilidad de armar una historia documental del mundo sefardí moderno. La necesidad de un volumen así era bastante evidente para nosotros.
SARAH ABREVAYA STEIN: Aquellos de nosotros que enseñamos historia judía hemos podido confiar durante mucho tiempo en un buen lector de fuentes primarias sobre el pasado judío europeo, pero hasta ahora hemos carecido de una historia documental completa sobre las comunidades judeoespañolas. Al mismo tiempo, los maravillosos libros de referencia que existen sobre la historia otomana y de Oriente Medio tienden a prestar poca o ninguna atención a los judíos sefardíes, o a los complejos enredos que unían a los judíos con sus vecinos cristianos y musulmanes, o con judíos de otros orígenes. Como resultado de esta laguna, la historia sefardí se ha diluido, durante años, a través de las grietas pedagógicas de los Estudios Judíos y los Estudios de Oriente Medio.
Queríamos llenar este vacío ofreciendo a los académicos, estudiantes y profesores de lengua inglesa una colección de documentos originales que desarrollaran la historia sefardí en toda su complejidad, y que incluyeran documentos en la lengua materna de la comunidad judeoespañola, el ladino, una lengua ahora amenazada de extinción.
¿Qué resonancia tiene esta historia para nosotros hoy? ¿Qué esperan que los lectores se lleven de este libro?
SARAH ABREVAYA STEIN: El mundo representado en Sephardi Lives es uno de gran diversidad y disidencia. Hemos tratado de describir, en este libro, las muchas líneas que agrietaron la cultura sefardí —rupturas de clase, orientación política, geografía, idioma y práctica religiosa— y, al mismo tiempo, los cambios continuos y vertiginosos que los residentes del sudeste de Europa y el Mediterráneo oriental experimentaron en los siglos XVIII, XIX y primera mitad del XX. Quizás la lección más importante del libro, entonces, es que la historia sefardí no es una sola historia, sino que está constituida por muchas vidas y experiencias dispares.
JULIA PHILLIPS COHEN: La imagen de la diferencia judía que ayuda a proporcionar es particularmente útil en los Estados Unidos, diría yo, donde la cultura judía popular está definida casi en su totalidad por las tradiciones asquenazíes, es decir, por las tradiciones de los judíos cuyos orígenes se remontan a Europa Central y Oriental. Para judíos y no judíos por igual, los bagels y el pescado gefilte son ampliamente reconocibles como comida judía; la música klezmer como música judía. Espero que después de encontrarse con la miríada de textos incluidos en el libro, los lectores se vayan con la sensación de que las burekas y el pan de espanya son alimentos igualmente judíos, y que la música de los coros de maftirim -música de estilo de la corte otomana cantada tradicionalmente en las sinagogas sefardíes- se considere tan judía como el klezmer.
SARAH ABREVAYA STEIN: A veces, mientras escribíamos este libro, nos preguntábamos si estábamos estirando demasiado el marco «sefardí». ¿Podría este motivo organizador, nos preguntábamos, abarcar realmente todas las voces dispuestas en el volumen?
La conclusión a la que llegamos, que esperamos que los lectores se lleven del libro, es que «sefardíes» es una categoría maravillosamente amplia, que abarca no sólo la historia judía o de Oriente Medio, sino también los muchos lugares que tocamos: no sólo los principales centros regionales sefardíes de Estambul, Salónica, Edirne e Izmir, sino también Palestina y el norte de África. América Latina y el sur de África, Los Ángeles y Seattle, con muchas paradas intermedias.
De todas las historias, documentos y recuerdos registrados en este volumen, ¿hubo algún favorito, alguno que les haya quedado particularmente grabado?
SARAH ABREVAYA STEIN: ¡Esto es como si te pidieran que eligieras a tu hijo favorito! Para mí, las voces más conmovedoras de este libro son las interfamiliares. Pienso en una carta de 1917, escrita por una hermana de Salónica a su hermano de Manchester, que ofrece un relato de primera mano del terrible incendio que diezmó esa ciudad judía culturalmente rica; o una carta escrita (en parte en clave) por un marido a su esposa desde el campo de internamiento de Drancy, durante la Segunda Guerra Mundial. El libro incluye una serie de reflexiones en lengua ladina, compuestas en 1778, sobre los consejos que una madre debe ofrecer a su hijo; y una maravillosa carta de 1916 enviada a los editores de un periódico ladino en la ciudad de Nueva York por una mujer judía rusa inmigrante que buscaba saber con certeza si el hombre del que se había enamorado podría ser realmente judío (como él afirmaba), a pesar de que se veía y gesticulaba como un italiano. Este es el tipo de voces que a menudo son elusivas en las historias documentales existentes, pero se encuentran entre las fuentes más ricas, independientemente de si uno es un erudito, un estudiante o un lector general.
JULIA PHILLIPS COHEN: Hay muchas. Una es un diario escrito y luego enterrado por un judío griego llamado Marcel Nadjary en 1944 mientras estaba internado en Auschwitz. Sorprendentemente, el manuscrito, que da testimonio de la obstinada negativa de Nadjary a dejarse intimidar por la experiencia deshumanizante del campo, su fe duradera en Dios y su profundo apego a Grecia, fue descubierto entre los Crematorios I y II de Birkenau en 1980. Gran parte del original se había perdido por los estragos del tiempo, dejando solo un texto fragmentado lleno de espacios que ya no se pueden llenar. De alguna manera, en mi opinión, estas ausencias no restan valor al texto, sino que lo hacen aún más poderoso. Dan testimonio no solo de la historia del hombre que tuvo el coraje de escribir y enterrar su manuscrito mientras estaba encarcelado en Auschwitz, sino también de la increíble historia material del propio texto y de su reaparición en el mundo después de tantas décadas.
Hay otros textos que me atraen porque iluminan esquemas y posibilidades que hoy permanecen casi totalmente olvidados. Un ejemplo de ello es un manifiesto de 1906 escrito por un judío otomano que proponía que la «cuestión judía» podría resolverse creando una patria judía en Sudán. Aunque el plan nunca se llevó a cabo, este texto muestra hasta qué punto los judíos sefardíes estaban involucrados en los principales debates judíos de su época.
Por último, están los textos que ofrecen las voces de las mujeres sefardíes. Si bien no hay duda de que los estudios sefardíes son un campo en el que queda mucho trabajo por hacer, algunos temas permanecen casi sin definir. La historia de las mujeres sefardíes es una de ellas. Por lo tanto, Sarah y yo hicimos un esfuerzo especial para localizar textos escritos o dictados por mujeres de diferentes centros de la vida judeoespañola moderna. Lo que se nos ocurrió superó nuestras expectativas más descabelladas, en parte porque muchos de estos documentos seguían siendo completamente desconocidos para nosotros incluso antes de que comenzáramos nuestras búsquedas: el libro ahora contiene una gran cantidad de fuentes escritas por o sobre mujeres sefardíes. Para enumerar sólo una selección de éstas, podría citar los extractos de un manual de etiqueta ladino escrito por una mujer sefardí de Estambul en 1871; una conferencia sobre feminismo ofrecida en francés por una periodista judía de Esmirna; las memorias de una mujer sefardí que luchó como partisana macedonia durante la Segunda Guerra Mundial; y, finalmente, el texto que cierra el libro: una súplica, escrita por la hija de sefardíes emigrados de Izmir a Harlem, para que los jóvenes sefardíes de su generación registren la lengua ladina hablada por sus padres antes de que muriera junto con ellos.
Julia Phillips Cohen es profesora asistente de Historia y Estudios Judíos en la Universidad de Vanderbilt. Es autora de Becoming Ottomans: Sephardi Jews and Imperial Citizenship in the Modern Era (Oxford University Press) y coeditora de Sephardi Lives: A Documented History, 1700-1950.
Sarah Abrevaya Stein es profesora de Historia y titular de la Cátedra Maurice Amado de Estudios Sefardíes en la UCLA. Es autora de varios libros, entre ellos el más reciente, Saharan Jews and the Fate of French Algeria (University of Chicago Press), así como coeditora de varios volúmenes, entre ellos A Jewish Voice from Ottoman Salonica: The Ladino Memoir of Sa’adi Besalel a-Levi y Sephardi Lives: A Documented History, 1700-1950. También es editora de la serie de Estudios de Stanford en Historia y Cultura Judía.
0 Comments