Retroceso imperial en Oriente Medio: una necesidad para la paz regional

Sep 2, 2024 | Blog, Uncategorized

Traducido de Fathom. Prohibida la reproducción sin su autorización

Por Olga Kirschbaum-Shirazki

Olga Kirschbaum-Shirazki, cofundadora y editora de Tel Aviv Review of Books y profesora visitante en el Instituto de Tel Aviv, argumenta que, si bien existe la comprensión de que las potencias imperiales europeas hicieron un desastre en Oriente Medio y África a lo largo del siglo XX, poco se dice sobre el hecho de que la violencia de los estados iraníes, turcos y árabes hacia los grupos nacionales que buscan su independencia ha sido mortal y una de las principales fuentes de violencia en Oriente Medio hasta nuestros días. El maximalismo palestino es una extensión, con un nombre diferente, del imperialismo árabe presente en todos los estados posteriores a la Primera Guerra Mundial, que afirmaba que donde los musulmanes árabes son una parte significativa de la población, deberían ser ellos quienes gobiernan.

En nuestra época de amargos debates sobre el nacionalismo, vale la pena tomarse un momento para considerar el legado de la creación de estados más pequeños dentro de la Europa continental desde la Primera Guerra Mundial. A casi un cuarto de siglo del tercer milenio, los Estados nacionales de Europa han demostrado ser más estables y gobernables, así como más democráticos, en comparación con otras formas políticas. 

Los Estados más exitosos del período de posguerra –si la medida es la prosperidad de sus ciudadanos y la transparencia de sus gobiernos– son los Estados nacionales de Escandinavia con sus minorías sami e inuit, ahora semiautónomas. El gran logro de la Unión Europea no es su unidad y sus dudosas estructuras políticas con su falta de transparencia y rendición de cuentas, sino más bien la soberanía nacional de los pueblos de Europa, unidos por la lengua, la cultura y la etnia, que son sus miembros constituyentes en un continente donde alguna vez gobernaron imperios.

Lo que es más, los Estados nacionales han sido la unidad más exitosa para mantener un concepto de bien público y limitar a las empresas multinacionales y los monopolios estatales. De hecho, podría decirse que el Estado y sus leyes son lo único que puede garantizar con éxito que los trabajadores y la población local no sean objeto de abusos horribles.

Las multinacionales prosperan más en los estados donde las jerarquías raciales imperiales remanentes persisten en destrozar cualquier noción de bien común: esta es la historia de todas las antiguas colonias de colonos en las Américas, con la posible excepción de Uruguay, donde el pequeño país es en gran parte una amalgama de inmigrantes españoles e italianos y la menguante población indígena, diezmada por las enfermedades desde la colonización europea y una guerra genocida.

En muchos casos, estas jerarquías siguen formando parte de la estructura jurídica del país, especialmente con la abrogación de los tratados con las Primeras Naciones. Todos estos países, en mayor o menor medida, tienen una subclase radicalmente empobrecida, a menudo compuesta por pueblos indígenas y, en algunos casos, por la diáspora africana.

La mentalidad imperial también ha caracterizado su relación extractiva con los recursos en territorios ricos en recursos. En muchas regiones de África, el fracaso a la hora de crear Estados basados en puntos en común históricos, es decir, Estados nación -incluidas las confederaciones tribales de grupos relacionados, la estructura original de la mayoría de los grupos nacionales- ha facilitado mucho la corrupción a medida que los rivales históricos que viven en el mismo Estado compiten por su control. Por el contrario, aunque están lejos de ser perfectos, los Estados nacionales de Europa han tenido más éxito en la protección de sus recursos y entornos de los peores casos de abusos corporativos a través de leyes y políticas. Noruega es quizás el mejor ejemplo con su fondo petrolero. La socialdemocracia es un fenómeno mayoritariamente europeo porque funciona mejor en los Estados nacionales. La relativa homogeneidad étnica y cultural ayuda a crear y preservar una noción de bien público. Y a pesar de esta obvia realidad histórica, tenemos toda una clase intelectual en Occidente que es antinacionalista.

El retroceso imperial ha tomado otras formas dentro del continente en forma de confederaciones. El paso en España a un Estado de Autonomías y los concomitantes derechos lingüísticos, culturales y políticos otorgados a los vascos, catalanes y gallegos, ha sido otro camino. Este es uno que comparte hasta cierto punto el Reino Unido, donde los derechos del idioma galés están ahora firmemente arraigados y el poder regional fortalecido.

Eso no quiere decir que todas las cuestiones hayan sido resueltas. Desde el movimiento independentista catalán hasta el escocés, pasando por la cuestión de Irlanda del Norte, el retroceso de la colonización que se produjo dentro de Europa, a menudo precediendo a las grandes conquistas imperiales de ultramar, está inacabado. Los escandinavos han empezado recientemente a relacionar su historia con los sami y en Dinamarca con los inuit. En Francia, las lenguas y culturas nacionales regionales tienen más protecciones que antes, aunque el Estado centralizado sigue muy vivo.

Dentro de la propia Europa, dejando fuera a Rusia, el retroceso imperial es una realidad y el objetivo de tantos activistas y políticos del período posterior a la Primera Guerra Mundial de asegurarse de que los derechos nacionales se unieran a los derechos de las minorías es fuerte en su mayor parte. Esto es cierto incluso en áreas donde la minoría es amplia en otros lugares, como los rusos en los países bálticos y los húngaros en Eslovaquia, Serbia y Rumania o los suecos en Finlandia. Y aunque los críticos dirán que el establecimiento de estados nacionales se produjo a costa de la muerte de millones de personas en regiones de poblaciones mixtas, especialmente en Europa del Este, este desarrollo no era inevitable y el proyecto de autodeterminación nacional con disposiciones para las minorías ya estaba en marcha en los años de entreguerras. Todo esto no quiere decir que los Estados nacionales no puedan ser corruptos, beligerantes u opresivos con las minorías. Más bien parece que, sobre la base de los registros históricos, incluidos los estados poscomunistas de Europa del Este, tienen más posibilidades de abordar los problemas con éxito que los estados imperiales.

El logro de la reversión imperial

Por supuesto, la historia del «viejo mundo» podría haber tomado un giro muy diferente. Los pueblos más pequeños, desde el Atlántico hasta el Cáucaso y el Mediterráneo oriental, que lograron la independencia o la autonomía durante el siglo pasado, bien podrían haber salido perdiendo a través de la asimilación forzada, las expulsiones o el asesinato en masa. Estos enfoques fueron ensayados en los siglos XIX y XX por los mismos Estados imperiales que ahora han completado su retroceso. Y así, los pueblos más pequeños de Europa central no sucumbieron a la magiarización, a los genocidios otomanos, a los desplazamientos de población rusa y a los gulags, a las hambrunas, la guerra y el caos británicos, ni a la máquina de muerte nazi.

La Segunda Guerra Mundial, tan a menudo contada como una historia de nacionalismo de extrema derecha, también puede describirse como una historia de derechos imperiales agresivos por parte de imperios perdedores. 

Alemania estaba en su momento más peligroso cuando era imperialista y había perdido. Lo mismo puede decirse de los otomanos que llevaron a cabo sus desmanes genocidas después de haber perdido su territorio en los Balcanes. Sin embargo, tenemos un discurso de apologética imperial en la academia, especialmente en lo que respecta a los imperios austrohúngaro y otomano como estados tolerantes y multiculturales.

En este discurso, estos imperios estaban en un curso de concesión de derechos a los pueblos más pequeños, lo que se descarriló bruscamente por las ambiciones de soberanía de los nacionalistas y el apoyo a estas ambiciones por parte de los imperios rivales. Pero tales argumentos no tienen en cuenta la realidad de la mentalidad imperial. 

¿Por qué los alemanes, los húngaros, los rusos, los británicos o los turcos otomanos deberían haber gobernado más allá de sus fronteras, en primer lugar? El imperio es una estafa; es el último sistema de búsqueda de rentas, como lo fue en todos estos territorios, ya sea a través de los impuestos o a través del trabajo campesino de un pueblo más pequeño en beneficio de la nobleza imperial. Además, la lealtad a la identidad imperial o a la ciudadanía era mucho más débil de lo que a los apologistas otomanos o de los Habsburgo les gusta afirmar, como atestigua la popularidad de muchos movimientos nacionales.

Celebración en monasterio ortodoxo asirio de Mosul, Irak, principios del siglo 20 (Wikipedia)

La tesis que la acompaña de la invención de varias nacionalidades en los siglos XIX y XX, otra de las afirmaciones favoritas de los historiadores, es difícil de cuadrar con la realidad. Los candidatos preferidos para esta afirmación en Europa son los diferentes grupos eslavos y en Oriente Medio los judíos y los asirios. Cada una de estas «naciones inventadas» tenía alguna identidad histórica, cultural, étnica y lingüística, otorgada a menudo con variaciones locales, que hizo posible su coalescencia en un movimiento político nacional.

El retroceso imperial no era inevitable en Europa. Es un logro. De lo que los comentaristas políticos rara vez hablan en relación con este proceso es de la naturaleza duradera del retroceso imperial de los estados y pueblos que una vez gobernaron el continente. La renovada agresión imperial de Rusia en sus antiguas esferas de influencia no debe oscurecer los ejemplos de Hungría, Austria y Alemania o Francia y Suecia.

Independientemente de lo que se pueda decir sobre la dominación alemana de la Unión Europea o el nacionalismo húngaro, el imperialismo alemán y húngaro –una fuerza política durante más de un milenio en Europa Central y Oriental– está muerto. Ninguno de los partidos de derecha de ninguno de los dos países aboga activamente por el irredentismo alemán o húngaro. Para los alemanes, la expulsión de su diáspora colonial oriental ha hecho que tales llamamientos sean bastante vacíos, pero para los húngaros, el irredentismo aún podría ser una fuerza política. Y, sin embargo, no lo es. En cuanto a Francia y Suecia, también son firmemente nacionales en su perspectiva política. No hay Napoleones en ciernes en la escena política francesa, y sugerir un regreso del Imperio Sueco en Escandinavia y Europa del Este, el gran proyecto de la realeza sueca durante cientos de años, probablemente sería motivo de risa, si no de confusión total. Con los discursos actuales de la derecha y la izquierda sobre la migración, la Unión Europea y este asunto de la autodeterminación nacional y su impacto en la vida europea apenas está en la conciencia de la gente. Tal vez sea por esta razón que los europeos no pueden ver los imperios y las fuerzas imperiales en el Medio Oriente.

El imperialismo y el Medio Oriente

No es que los observadores no vean que Erdogan es un líder con pretensiones neo-otomanas. Y cualquiera que estudie Oriente Medio sabe que Irán es un Estado multinacional. La cuestión kurda no es desconocida, por así decirlo. Pero es difícil decir que se sacan las conclusiones necesarias a menudo en Occidente. Así, si bien existe un omnipresente discurso académico de que las potencias imperiales europeas hicieron un desastre en Oriente Medio -y África- a lo largo del siglo XX, poco se dice sobre el hecho de que la violencia de los Estados iraníes, turcos y árabes hacia los grupos nacionales que buscan su independencia –un proyecto que han dejado claro a lo largo del siglo XX– ha sido mortal y una de las principales fuentes de violencia en la región, incluso en la actualidad. Y, sin embargo, nuestra clase intelectual está obsesionada con el iliberalismo húngaro, polaco e israelí que, independientemente de lo que se pueda pensar al respecto, no se acerca a la violencia estatal, la opresión y la corrupción de los estados imperiales de Oriente Medio.

Y así, lamentablemente, es necesario ofrecer un recorrido macabro de lo que el imperialismo árabe, iraní y turco, a menudo catalogado como nacionalismo, ha hecho en el último siglo. Se podría señalar los cientos de miles de kurdos muertos a manos de los tres grupos imperiales, la emigración masiva de asirios debido a la violencia y la opresión, la emigración igualmente masiva de cristianos libaneses y la muerte y destrucción masivas provocadas por la guerra civil libanesa del imperialismo árabe. O la conquista turca de Chipre y el actual bombardeo de Rojava, por no hablar del apoyo indirecto de Turquía al ISIS. Y sin olvidar la turquificación forzada, la iranización y arabización de las poblaciones minoritarias, o de la muerte de disidentes políticos en las cárceles o en el patíbulo. O el apoyo iraní y saudí a los islamistas en la mortífera guerra civil argelina, así como el apoyo de Qatar a los islamistas durante la Primavera Árabe. Esta lista tampoco es exhaustiva, aunque ya sea condenatoria. También hay que mencionar a los muertos en el conflicto árabe-israelí.

El imperialismo árabe y el conflicto palestino-israelí

De hecho, el imperialismo árabe es una fuente central del conflicto palestino-israelí. Con la ubicuidad del discurso sobre el nacionalismo palestino, sus dimensiones imperiales árabes quedan casi totalmente ocluidas. Sin embargo, el imperialismo árabe fue una fuerza política seria en el Medio Oriente durante la mayor parte del período posterior a la Primera Guerra Mundial, y sigue siéndolo. Comenzó con las aspiraciones de los líderes de la revuelta árabe de crear un estado árabe unificado en todo el Levante, así como con su exitoso sabotaje, con el consentimiento británico y francés, de la creación de estados para los otros pueblos de la región, más dramáticamente los kurdos, pero también los asirios, drusos y maronitas. 

Continuó con las políticas de arabización e islamización del período posterior a la Segunda Guerra Mundial en todos los países de la Liga Árabe con población no árabe y no musulmana sin excepción.

Y si bien muchas de estas políticas fueron llevadas a cabo por estados que buscaban crear una nueva identidad local siria, iraquí y palestina, estas identidades eran en la práctica árabes y musulmanas. 

De hecho, la creación de una identidad nacional palestina nunca significó el rechazo de una identidad árabe para los propios palestinos, como lo demuestran los documentos de los principales partidos políticos involucrados en la política palestina. El maximalismo palestino es una extensión, con un nombre diferente, del imperialismo árabe presente en todos los estados posteriores a la Primera Guerra Mundial, que afirmaba que donde los musulmanes árabes son una parte significativa de la población, deberían gobernar. 

Esta actitud de derecho, característica de los pueblos imperiales y sus culturas, sigue profundamente arraigada en muchos países de la Liga Árabe. También está presente entre las clases intelectuales de Occidente, en particular las de los departamentos de Estudios de Oriente Medio, que idealizan la convivencia en los califatos medievales o en el arco iris multicultural de la identidad «iraquí» o «libanesa», vilipendian el sectarismo o simplemente ignoran la historia de los grupos nacionales de la región.

Como era de esperar, las formas más fascistas del Islam encuentran terreno fértil en los estados imperiales históricos y entre las culturas históricamente imperiales. Por el contrario, los notables equivalentes kurdos, amazigh o azeríes brillan por su ausencia. Eso no quiere decir que no haya islamistas entre los pueblos más pequeños de la región. Sin embargo, los movimientos políticos kurdos, azeríes y amazigh tienden a ser comparativamente liberales, y su actitud hacia el islam es más tradicionalista que islamista o yihadista. En cambio, encontramos entre los pueblos tradicionalmente imperiales, los persas, los turcos y los árabes, los estados patrocinadores del terrorismo y el islamismo en la zona.

Retroceso imperial en Oriente Medio

Sin embargo, el retroceso imperial está en marcha en Oriente Medio. Uno de los aspectos menos discutidos, pero en cierto modo más significativos, de los Acuerdos de Abraham es que sus signatarios exhiben múltiples signos de retroceso imperial. 

No se trata simplemente del reconocimiento del Estado de Israel y la normalización. Marruecos ha dado pasos significativos hacia el reconocimiento de los amazigh (o bereberes), incluidos los derechos lingüísticos, las fiestas oficiales y algunos derechos políticos. Estas políticas internas demuestran un alejamiento de una arabización o islamización homogénea y hacia una aceptación de la historia del país, de sus pueblos y de sus aspiraciones.

Calendario amazigh junto al gregoriano en Argelia (Wikipedia)

Los Estados árabes del Golfo también están haciendo esfuerzos para liberalizarse, rechazar la yihad y el islamismo y, más recientemente, abrir un diálogo interreligioso franco, signos significativos de retroceso imperial en el contexto de la Liga Árabe.

Israel, que ha tenido un éxito singular como movimiento nacional en la región, es un caso de prueba para el camino que tomará la región. Esta es la razón por la que es necesario, incluso para aquellos que desean ver una solución de dos Estados, ser honestos sobre la relación imperial de los árabes y el Islam con las zonas. Sin embargo, en lugar de apoyar estos desarrollos y comprender su significado revolucionario, los liberales en Occidente e Israel los minimizan o los ven como parte del problema. De hecho, son ellos los que son el problema.

Uno de los acontecimientos más dañinos para la estabilidad de toda la región ha ocurrido entre los liberales de Occidente e Israel, a saber, la internalización del discurso imperial árabe en su forma reempaquetada: Israel y los judíos como colonos coloniales europeos. 

Incluso entre las personas que apoyan una solución de dos Estados, encontramos cada vez más que sólo aceptan a Israel como una realidad de facto, y están de acuerdo con los palestinos en que el país es autóctonamente árabe. Otras variaciones de esta aceptación vienen en la forma de afirmar que tanto los judíos como los árabes son indígenas de la zona. El problema con las afirmaciones sobre la indigeneidad árabe palestina —o la indigeneidad árabe en cualquier parte del «mundo árabe» fuera del Golfo y Jordania— no es sólo que son objetivamente incorrectas según la definición de indigeneidad de la ONU, los árabes llegaron a estas regiones a través de la conquista imperial, sino que, lo que es más importante, sirven para negar el imperialismo árabe pasado y presente. 

Lo que está en juego aquí no es la solución de dos Estados como opción para resolver el conflicto, o la existencia de una identidad colectiva árabe palestina ligada a la tierra –un desarrollo exhibido por los árabes en Irak, Siria, Argelia, Marruecos, etcétera, que también han desarrollado identidades colectivas locales basadas en la tierra— sino la aceptación de una ideología que considera fundamentalmente que cualquier soberanía nacional judía es injusta porque se niega a ver cualquier historia árabe o musulmana como imperial.

Hoy en día, la reivindicación árabe palestina de la indigeneidad, así como cualquier otra reivindicación árabe de la indigeneidad en el «mundo árabe» en zonas fuera de la patria árabe, niega este derecho imperial, al tiempo que concede legitimidad a sus objetivos: se trata de una brillante maniobra política.

La solución de dos Estados no puede sobrevivir razonablemente en el contexto de un compromiso generalizado no sólo de los árabes palestinos, sino de otros árabes de la región, con la legitimidad única del poder islámico y árabe. 

Gran parte de la llamada izquierda israelí, que sigue o lidera a los liberales en Occidente dependiendo de a quién se le pregunte, parece estar apuntalando este mismo punto de vista directamente, en el caso de los antisionistas, e indirectamente en el caso de los partidarios de una confederación o de los partidarios de la solución de dos Estados que aceptan la narrativa del colonialismo de los asentamientos judíos o de la indigeneidad palestina. Este enfoque también es peligroso para toda la región, ya que suele ir de la mano de una subestimación o incluso de la negación del problema de la cultura y la política imperiales locales, así como de la sobreestimación de la responsabilidad de las potencias occidentales.

Eso no quiere decir que la paz, el respeto mutuo y el compromiso no sean deseables: lo son, pero no pueden basarse en falsedades históricas, no pueden permitir que el derecho imperial quede sin control respaldado por historias falsas, y no pueden seguir proyectando sobre el movimiento nacional palestino, tal como está actualmente, un programa y una perspectiva de aceptación mutua que de hecho no apoya. El fracaso en lograr el retroceso imperial árabe continuará generando conflictos en toda la región. Uno puede verlo desarrollarse en el último año en Irak: el actual gobierno dominado por árabes chiítas ha estado atacando la autonomía de la región del Kurdistán.

Por supuesto, a nivel mundial hay otras dos fuerzas que están defendiendo el derecho imperial en la región, directa e indirectamente. Están los partidos de izquierda que históricamente han apoyado a los enemigos imperiales de Estados Unidos, ya sea Rusia, China o, más recientemente, Irán y Qatar. Estos últimos también han cultivado fuertemente estos grupos en América del Sur, África y Asia. Los otros son los liberales de Europa Occidental y la anglosfera, así como los empresarios de todo el mundo cuyos intereses financieros son lo primero. El apoyo financiero occidental ha contribuido al poder duradero de estos estados imperiales, como lo ha hecho a los maximalistas entre los árabes palestinos, de manera más espectacular en Gaza.

¿Ganarán las fuerzas del retroceso imperial en Oriente Medio? Eso espero. La alternativa es sombría. Sin embargo, tal victoria requerirá un cambio radical en el discurso en la historia de Oriente Medio y en el valor de la soberanía nacional, empezando por los medios de comunicación y las instituciones educativas de todo el mundo. Muchos están recogiendo el guante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde JAD cultura judia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo